miércoles, 31 de diciembre de 2014
domingo, 21 de diciembre de 2014
lunes, 8 de diciembre de 2014
ORILLAS
El concepto central que estructura ésta obra, parte de una cohesión que une
fotografía a cargo del artista Argamonte y la música compuesta por los
convocados a tal efecto, sumando un hilo conductor que es el poema de Juan L. Ortiz,
“El Aire Conmovido”.
Un recorrido que articula el poder del
blanco y negro con un lenguaje musical bosquejado, con la imaginación de unos
músicos que se ajustan como guante al encuentro entre dos praxis como lo son,
la música y la fotografía.
A cada imagen le corresponde una
composición y esa funcionalidad se transfigura en recursos narrativos que se
mecen entre abstracción, ingravidez,
experimentación abierta e improvisación; creando un universo sonoro tan
fascinante como particular sustentado por un recorrido productivo en
exploraciones variopintas.
Pablo Ledesma tiene un discurso que lo
identifica donde vaya, con alternancia de sonidos largos y cortos, remarcando
dramatismo o melancolía según amerite. Es un gran músico que cubre todos los
frentes; ejemplo de evolución bien entendida, con gran preparación intelectual
desde lo musical. Pepe Angelillo
estimula la empatía con el saxofonista, ambos con colaboraciones de larga data,
Mono Urtado expone claramente su toque, sin por ello eliminarle dificultad y
Martín Misa despojado de colorismos aporta belleza y riesgo por partes iguales.
Estamos ante una de las obras de
producción local más importantes del año en cuanto a edición y puesta en escena,
que se inmiscuye por los meandros de fuerzas creativas que construyen un estado
de perpetuo suspenso. Si Andréi Tarkovski los hubiese escuchado.
“El semblante de la música es una bella
mudez a los ojos plenos de sentido”
Jean Paul Sartre
Argamonte - Fotografía
Pablo Ledesma - Saxo Soprano y Alto
Mono Hurtado - Contrabajo
Pepe Angelillo - Piano
Martín Misa – Batería y Percusión
lunes, 1 de diciembre de 2014
ENTREVISTA - TATIANA CASTRO MEJÍA
Radicada en Buenos Aires, la pianista
originaria de Bogotá, metrópoli donde se respira un rico contexto
sociocultural, resultante de la convergencia de todas las culturas
contemporáneas y ancestrales de Colombia, piso suelo Argentino y puso manos a
la obra debutando como líder de sesión con “Ciclos” una excelente sorpresa y viene en camino su segunda grabación “Sinancla”, aún en proyecto de edición.
La pudimos escuchar por primera vez
siendo parte del trío del bajista Guillermo Roldan y quedamos atrapados por su
creatividad y capacidad de respuesta desde las 88 teclas, oficiando de
catalizadora prodigiosa sobre relecturas que podríamos llamar de “paladar
negro” pertenecientes a Coleman, Monk o Motian.
Con una carrera musical incipiente y
prometedora compartimos esta provechosa entrevista.
IDJ. ¿Cuál fue el motivo, más allá del
musical, por el cual te radicaste en estas
tierras? ¿Hubo algún disparador en especial?
El
motivo central de mi estadía en Buenos Aires fue la música. En principio llegué
por una Beca otorgada por la EMC
(Escuela de Música Contemporánea, www.escuelademusica.org),
para estudiar por un año, pero encontré y construí un espacio para desarrollar
mi lenguaje musical, con lo cual ya voy 9 años. Además, y no menor, encontré un
grupo de amigos que desde el principio me hicieron sentir en casa. Y Buenos
Aires se convirtió en mi segundo hogar.
IDJ. ¿Qué tiene Buenos Aires,
considerando que es el centro de producción principal de esta música a
diferencia de tu País? ¿Es más plural
acá que allá?
Cada
lugar tiene una mezcla de variantes diferentes que lo hacen único. Así que las
variantes son las que cambian, no hablaría de más o menos pluralidad. Buenos
Aires, a diferencia de Bogotá tuvo una influencia más fuerte de la tradición
jazzística de Estados Unidos; para mí fue una gran sorpresa encontrarme acá con
la existencia de bandas de Dixiland, Orquestas de Swing tradicional.
En
Colombia esa influencia se transformó en Orquesta Tropicales, y acá llegamos a
esa influencia afro que en Colombia es muy fuerte. Las realidades sociales son
diferentes, lo que genera desarrollos diferentes, con tiempos diferentes,
espacios diferentes. Para mí, Buenos Aires es una ciudad en general amable para
el desarrollo cultural, que te permite una movilidad en la noche fácil (más
allá de los conflictos de leyes del gobierno en curso, que son un tema muy
delicado e importante).
Bogotá
es más agreste, haciendo, por ejemplo que el tema gente que asiste a los
conciertos (que para estas músicas ya es complejo), sea más difícil. Pero todo
obstáculo genera caminos nuevos, y el actual gobierno genera formas para poder
llegar a más gente (Por ejemplo abriendo espacios en bibliotecas públicas,
espacios públicos, etc.). Buenos Aires es muy prolífico, muchos músicos, muchas
propuestas, un punto a favor. Ahora, los espacios físicos se quedan cortos (un
obstáculo por superar).
La
escena en ambas ciudades es muy rica, con sonoridades diferentes. Valoro mucho
lo que se hace en ambas ciudades. Estoy siempre atenta a lo que sucede en
Bogotá. La escena Bogotana es mi otra gran familia, y la he visto crecer llena
de colores!
Uno
de mis objetivos es generar un puente entre ambas ciudades. Este puente ya
existe, pero estaría buenísimo poder ampliarlo, y dinamizarlo.
IDJ. ¿Qué tipo de jazz y otras músicas escuchas
y como ves el panorama actual? ¿Observas que hay renovación en el género o todo
está como en una zona muy quieta, sin fuegos de artificio?
Al
hablar de jazz el espectro se hace grande. Parte de las cosas que estoy
escuchando hoy está la movida under de New York. También hay una búsqueda
dentro de las propuestas de música contemporánea, donde el indeterminismo y la
búsqueda de sonoridades nuevas es un fuerte centro de atención.
Creo
que el género se está moviendo, aunque a veces lo sintamos estático (cuando se
está adentro es difícil percibir el cambio). Mi apuesta hoy en día es hacia la interdisciplinariedad
y mi búsqueda navega un poco por esos lados.
IDJ. En tu forma de tocar hay una
tendencia hacia los modos más libres, vi un video con Ada Rave y hay un dialogo
entre ambas ornamentado dentro de esa órbita. Incluso en tu participación en
“Nuclear” de Guillermo Roldán tus pasajes tienen tintes que van para ese lado.
¿Cuáles serían tus influencias en ese punto y si consideras que al improvisar te acercas de algún modo a tu
naturaleza como artista?
Uno
de mis primeros pasos en el mundo de la música como decisión de vida, fue la
composición. Me interesaba buscar formas nuevas, jugar con el lenguaje, y en
medio de esa búsqueda surgió la creación en tiempo real (improvisación), y hubo
conexión. Así que la improvisación empezó a ser parte importante de mi
expresión como artista.
Las
influencias directas en esta búsqueda fueron mis maestros (Volker Kottenhahn,
Silke Eberhard, Ernesto Jodos, Rodrigo Domínguez…) quienes desde su propio
quehacer me enseñaron un montón y me llevaron a conocer a otros grandes
maestros (Marilyn Crispel, Eric Dolphy, Cecil Taylor, Connie Crothers, Charles
Mingus…)
IDJ. ¿Cuál es para vos, la diferencia
de peso que hay entre Monk y otros pianistas, tanto contemporáneos de él, como
de la época actual?
Cuando
se es artista, se busca hablar con voz propia. En el jazz, donde la
improvisación es un factor protagónico esta búsqueda es de vital importancia. Esta
impronta es más clara en algunos músicos (otros se pierden en el camino), y
Monk para mi fue tanto como pianista como compositor, un músico que marcó una
ruptura en el lenguaje, en el cómo tocar el piano, en la escritura.
¿Consideras que actualmente hay renovadores
del instrumento? De haberlos podrías citar algún ejemplo
Se
me viene un nombre a la cabeza: Sylvie Courvoisier.
IDJ. “Ciclos” fue editado por Pai
Records, una discográfica que a mi modo de ver hace muy bien las cosas en
cuanto a presentación del producto. Son puntillosos y hay un sentido muy bien
plantado sobre la forma y el contenido. La decoración interior fue de tu
sobrino, Martín ¿Quedaste satisfecha con el resultado final?
Yo
estoy muy contenta con el disco, desde lo musical, y con la gráfica. Fue mi primer trabajo, resultado de
muchos caminos andados, entre ellos estar lejos de la familia, con lo cual la
cuota de diseño de mi sobrino es de gran importancia.
IDJ. En el ambiente del jazz tanto los
que escuchamos como (creo) quienes lo ejecutan solemos ser seres muy
racionales. Sin embargo en las notas de carpetilla de tu cedé aparece una frase
de “Osho” y esto no va en desmedro, sino que me interesa saber el porque de la
misma y si te identificas con esas tendencias espirituales más introspectivas.
No
creo que lo racional mate lo espiritual, para mí el problema es de desbalance.
Soy una persona que se mueve por impulsos, responde al momento, donde a veces
la razón pesa, a veces los instintos, a veces las corazonadas (el instinto del
alma). Nunca he sido una persona fanática de nada (ni a un movimiento, ni a un
artista, ni al futbol), así que la elección de la frase va más allá de Osho, y
responde a mi búsqueda que en ese momento se cruzó con algo de lo que el
planteaba.
IDJ. ¿Qué nos podes comentar acerca de
“Sinancla”? Hasta donde me pude informar esta en proceso de edición.
Es
un disco que grabé con formación de quinteto (Renato Bianucci, flauta; Francisco
Salgado, trombón; Maximiliano Kirszner, contrabajo y Hernán Rodríguez,
batería). El grupo surge primero recreando la música de Eric Dolphy del disco
“Out to lunch” y de ahí surge la necesidad de escribir. Así que encontraran
temas propios y un par de Dolphy. Aún no se ha editado, pero prontamente se
escuchará algo de él.
Discografía :
Ciclos - Tatiana Castro Mejía . ( Pai
records )
© Impronta de Jazz