domingo, 6 de julio de 2025

EDGE RUNNER / NOEMA - GIOVANNI DI DOMENICO & ALEX ZETHSON

Giovanni Di Domenico, como maestro de sus instrumentos, produce sonidos voluminosos, atmósferas ásperas y oscuras, pero también de una belleza sencilla a través de contrastes marcados. La improvisación es, por lo tanto, más un estado que un esbozo o una forma, el timbre es el verdadero portador de la forma, el zumbido es el elemento crucial.
Edge Runner es sofisticado, incluso refinado, equilibrado a pesar de su evidente renuencia a transigir, cuidadosamente elaborado independientemente de la loca estructura superficial.
Giovanni Di Domenico, pianista, intérprete y compositor, nació en Roma el 20 de julio de 1977, un período significativamente tempestuoso en términos sociopolíticos, caracterizado por polarizaciones hostiles y un paramilitarismo ostensible, enfrentamientos ideológicos rebeldes y sangrientos atentados terroristas, que se hicieron tristemente famosos con la descripción «Años de plomo». En ese verano particularmente cáustico, el llamado «Movimiento del 77», no alineado, sin vínculos con el Parlamento y no violento, irrumpió en la escena de la paranoia conspirativa imperante, condenando las tendencias represivas, discriminatorias y autoritarias del Estado italiano y exigiendo la igualdad para las minorías y más derechos civiles. La coincidente liberalización del mercado de los medios de comunicación, que puso fin al monopolio de la RAI, definió aún más este periodo como el momento álgido de la radio pirata, con la consiguiente fragmentación libertaria de la cultura juvenil, personificada en el punk.

Noema consiste en una grabación en directo de una improvisación basada en un marco compositivo abierto de cuatro partes. Al igual que en el disco en solitario de Zethson, Pole of Inaccessibility (publicado por Thanatosis en 2016), explora la casi repetición, las transformaciones orgánicas y la combinación de movimientos relativamente rápidos de los dedos con una forma que evoluciona lentamente. En cierto modo, manifiesta un enfoque casi coreográfico de la improvisación, en el que los movimientos corporales repetidos, junto con una estrecha sintonía con los armónicos y los cambios sutiles, sumergen al intérprete cada vez más profundamente en la música, un movimiento que, a su vez, se transmite al oyente.
Influenciada por un amplio espectro —desde las exploraciones hipnóticas de Charlemagne Palestine hasta la intensidad rítmica de Meshuggah y la presencia incandescente de la musicalidad de Alice Coltrane—, la pieza logra un intrincado equilibrio entre estructura y espontaneidad. 
La grabación, que se desarrolla a lo largo de poco menos de 44 minutos, comienza en el registro grave del piano, con quintas ondulantes en el centro, creando una base que es a la vez meditativa y premonitoria. La segunda parte se convierte en una exploración del ritmo y los armónicos, con patrones cromáticos articulados en el registro más grave del piano, tocados sin pedal de sustain para enfatizar el ataque y la caída percusivos. En la tercera sección, dos ostinatos de bajo en la mano izquierda se entrelazan con una selección cambiante de intervalos en la derecha, generando un paisaje armónico que se siente a la vez inquietantemente espectral, agudo y evocadoramente etéreo. Por último, la cuarta parte introduce trémolos y movimientos influenciados por el paradiddle, dando forma a una tonalidad de séptima menor casi lírica que se remonta a la sección inicial, completando la pieza con una sensación de resolución y retorno.

Compuesta e interpretada por Alex Zethson, piano de cola.
Grabada en directo en concierto en Dudu Loft, Atenas, octubre de 2024, por Giorgos Kravvaritis y Dimitris Kalamaras. Mezclada por Giorgos Kravvaritis.
Masterizada por Claes «Classe» Persson en CRP.

domingo, 15 de junio de 2025

EASY PIECES


¡Los tres creadores del íntimo mundo musical de Easy Pieces tocan en grupos tan diversos como el trío FUR (también asociado a BMC Records), Pieces of Peace . Su repertorio está formado por composiciones de Benjamin Sauzereau, que se ha unido al sello recientemente pero ya aparece en tres álbumes.

Las  piezas se adaptan a la inusual combinación instrumental del trío: guitarra, piano acústico y teclados electrónicos. Pulidas y vivas, abarcan una amplia gama de caracteres, desde paisajes sonoros plumíferos a elementos abstractos, pasando por sonidos bluesy-rítmicos, inspiraciones de música pop u oscuras disonancias que recuerdan a las películas de Lynch.

La precisión, la fuerza emocional y la delicadeza deliberada dan forma decisiva a las miniaturas de la banda, y el delicado equilibrio demuestra un profundo conocimiento de estos dos mundos.

domingo, 1 de junio de 2025

JOE LOVANO - HOMAGE

Joe Lovano y sus conspiradores polacos del trío Marcin Wasilewski tienen un espíritu especialmente aventurero en su segundo trabajo conjunto para ECM. El álbum fue grabado en una sesión de estudio en medio de la residencia del grupo en el Village Vanguard a finales de otoño de 2023, revelando estructuras fluidas a medida que se desarrollan. Una rara sensación de expresividad y afinidad espiritual adorna la sesión.

Con una duración de más de diez minutos cada una, dos composiciones de larga duración y el tema que da título al disco, «Homage», todas ellas originales de Lovano, constituyen la base del álbum y muestran a los músicos en su momento más exploratorio.

Reavivar la chispa en el estudio no fue tarea difícil para el cuarteto, sin embargo las giras juntos a lo largo de los años no han hecho más que reforzar esta conexión, tanto dentro como fuera del escenario. Su apertura y espontaneidad permitieron que se produjera un verdadero diálogo musical.

Joe escribió originalmente «Homage», la canción que da título al disco,no utilizó notas, sólo sentimientos escritos en una secuencia de acontecimientos.

«Golden Horn», una de las dos piezas más largas, es una meditación modal en la que las mareas cambian suavemente entre los intérpretes.

Aún más espontaneidad y libertad adornan el corte de doce minutos «This Side - Catville», en el que el cuarteto se embarca en una explosión desenfrenada a través de compases oscilantes y de nuevo cambios armónicos.

El pase del grupo a «Love In The Garden», una composición del violinista polaco Zbigniew Seifert, embellece la evocadora balada con armonías fluidas, es una versión sorprendente y de buen gusto del original más bien eléctrico de los años 70.

Miniaturas improvisadas completan un programa que demuestra  la química perfecta del grupo. ¡¡ A disfrutarlo!!

domingo, 27 de abril de 2025

MINGUS EN ARGENTINA - THE BUENOS AIRES CONCERT

En vísperas de las grabaciones de "Tres o cuatro tonos de blues" y "Cumbia & Jazz Fusion", Charles Mingus dio dos conciertos con su quinteto en Argentina, que en ese momento estaba bajo el yugo de la junta militar de Jorge Videla.

Grabado unos meses antes de que le diagnosticaran la enfermedad de Charcot (un grupo de trastornos de los nervios periféricos con debilidad muscular y pérdida de sensibilidad en las manos y los pies).

Se trata de un precioso e inédito documento en vivo que da testimonio de la extrema vitalidad de la música de Charles Mingus en 1977.

Es difícil, por no decir imposible, no sentirse conmovido, emocionado, incluso hechizado por esa alegría contagiosa de tocar y a la vez rigurosa y totalmente desinhibida, de estas relecturas de clásicos de Mingus, desde Sound Of Love de Duke y por supuesto Ellington hasta Three Or Four Shades Of Blues pasando por la joya intemporal de Goodybye Pork Pie Hat; hasta esta increíble versión de las famosas Fábulas de Faubus, que susurra con toda su fuerza protestante y libertaria (dada la situación política argentina).

domingo, 6 de abril de 2025

DAVID MURRAY QUARTET - BIRDLY SERENADE

David Murray, la estrella del jazz nacida en Berkeley, fantásticamente prolífico e infinitamente ambicioso, anuncia su nuevo álbum. ¡Tras casi cinco décadas de carrera en el jazz y la música improvisada, el saxofonista, debuta en Impulse! Records con Birdly Serenade, una colección de nuevas composiciones inspiradas en los improvisadores originales: los pájaros.

El álbum supone la primera vez que Murray graba en el famoso estudio Van Gelder y su segunda grabación junto al trío de estrellas formado por la pianista Marta Sánchez, el bajista Luke Stewart y el baterista Russell Carter, tras Francesca, un homenaje a la esposa de Murray que fue nombrado uno de los mejores álbumes de jazz de 2024 por el New York Times.

Muchos de los temas del álbum se trabajaron en la carretera, mientras Murray giraba con su nuevo cuarteto, formado por una generación de músicos más jóvenes, durante los últimos años. La banda ha llegado a tener su propia personalidad, basada tanto en su liderazgo como en sus destrezas como músicos. 

 Ahora que reclama el título de anciano estadista del jazz, Murray no muestra signos de desaceleración, y sigue creando y enseñando mientras construye sobre un legado ya impresionante.

domingo, 30 de marzo de 2025

CHARLES MINGUS - IN ARGENTINA: THE BUENOS AIRES CONCERTS


El emocionante y poco conocido quinteto de Charles Mingus de 1977 finalmente recibe lo que se merece en el revelador álbum "In Argentina: The Buenos Aires Concerts", que saldrá a la venta el 12 de abril como un disco de tres LP de edición limitada como un exclusivo del día de las tiendas de discos (Record Store Day) gracias a Resonance Records. 

Grabado en concierto en el Teatro Coliseo y el Teatro Sociedad Hebraica Argentina (SHA) los días 2 y el 3 de junio de 1977, "In Argentina" revela una mirada inédita a la poco documentada banda de trabajo de esa época del gran compositor y bajista. Le acompaña el trompetista Jack Walrath, un veterano de la célebre "Changes band" de mediados de los 70, que incluía al saxofonista tenor George Adams y el pianista Don Pullen; sus talentosos sucesores, el saxofonista tenor Ricky Ford y el pianista Robert Neloms; y el baterista de amplia trayectoria del líder Dannie Richmond. Los conciertos ocurrieron solo seis meses antes de que Mingus fuera diagnosticado con esclerosis lateral amiotrófica (ELA o enfermedad de Lou Gehrig), la cual terminó con su vida el 5 de enero de 1979.

Interpretado vocalmente por Mingus, la enérgica banda ensayó vigorosamente material abarcando desde composiciones clásicas como "Goodby Pork Pie Hat" y "Fables of Faubus" hasta composiciones más contemporáneas para la época como "Duke Ellington's Sound of Love", "Three or Four Shades of Blue", y la composición con aptos toques latinos "Cumbia and Jazz Fusion". Mingus también tocó el piano para un par de breves actuaciones en solitario.

Los músicos que participaron en la gira recuerdan el viaje a Sudamérica afectuosamente, tanto por la respuesta como por el calibre de la música. "Las audiencias en el tour siempre nos adoró", recuerda Walrath. "Creo que, debatiblemente, fue la mejor banda de la época. En Argentina, se volvieron locos. Les encantó. Alcanzamos a todo tipo de personas y fue increíble". "Es fantástico escuchar esta música ahora después de todos estos años", dice Ford. "Ahora, nadie va a poder decir, 'Ah, sí, bueno, lo mejor fue 64 Antibes' o 'lo mejor fue Changes One y Changes Two'. Ahora, la gente va a tener una muestra final sobre la banda de Charles Mingus y como él tenía una constancia muy importante en su expresión musical, incluso al final de su vida."

domingo, 23 de marzo de 2025

KURT ROSENWINKEL & JEAN-PAUL BRODBECK - THE BRAHMS PROJECT


El guitarrista legendario del jazz americano Kurt Rosenwinkel y el virtuoso suizo del piano Jean-Paul Brodbeck van a lanzar su nuevo album "The Brahms Project" el 2 de mayo de 2025 gracias a Heartcore Records. Esta colección reimagina diez trabajos seminales de Johannes Brahms a través de un formato de cuarteto de jazz contemporáneo. 

Junto al bajista Lukas Traxel y el baterista Jorge Rossy, el grupo transforma las composiciones de Brahms mientras da reverencia al material original. Este album imita a su publicación anterior "The Chopin Project" e incluye fechas en vivo a lo largo de Europa y Estados Unidos, resaltándose su presentación en Carnegie Hall el 3 de mayo.