domingo, 25 de septiembre de 2022

PAT METHENY EN ARGENTINA


El guitarrista estadounidense Pat Metheny, considerado uno de los más eximios exponentes de su instrumento de todos los tiempos y ganador de veinte Premios Grammy, regresa después de más de veinte años a nuestro país para presentarse el sábado 8 y el domingo 9 de octubre en el Teatro Gran Rex en dos conciertos que sin dudas harán historia.

Estos shows son los que el músico se vio obligado a reprogramar a causa de la pandemia y que iban a tener lugar el viernes 13 y el sábado 14 de marzo de 2020. Las entradas ya adquiridas serán válidas para cada fecha correspondiente, sin necesidad de revalidación alguna.

Metheny, quien acaba de lanzar su nuevo disco “Side-Eye NYC” y fue invitado recientemente a formar parte del Downbeat Hall of Fame (siendo el miembro más joven y compartiendo rango con guitarristas de la talla de Wes Montgomery y Django Reinhardt), estará acompañado por tres sesionistas de altísimo nivel: el baterista Antonio Sanchez, la bajista Linda May Han Oh y el pianista Gwilym Sincock, con quienes se encuentra compartiendo la gira “An evening with Pat Metheny”, en la que realizan un inolvidable recorrido por toda la obra del gran guitarrista.

Dice Pat Metheny sobre el baterista Antonio Sanchez, con quien viene compartiendo escenarios hace veinte años: “Antonio es siempre increíble. Es uno de los más grandes bateristas de todos los tiempos y el hecho de que hayamos podido compartir tanta música juntos a través de estos años es algo realmente especial para ambos. Y estoy además muy orgulloso de su reciente éxito por la musicalización en el film “Birdman”. Sanchez fue nominado al Golden Globe y al Grammy, entre otro montón de premios alrededor del mundo, por su trabajo en la música de la película de Alejandro González Iñárritu. Pat Metheny continúa diciendo: “Tocar junto a Antonio es algo distinto a todo lo que experimenté en mi vida con otros músicos.

"Él tiene la capacidad de escuchar y de estar adentro de la música con una intensidad que es única. Esa concentración, en combinación con sus habilidades de otro mundo, lo coloca en su propia categoría”.

La contrabajista australiano-malaya Linda May Han Oh ha estado muy activa en la escena neoyorquina de los últimos años, tocando con varios de los mejores músicos de allí. Metheny dice: “Me encanta conocer a los nuevos músicos de la ciudad y salgo seguido a chequear qué están haciendo."

La primera vez que escuché a Linda, la puse arriba de mi lista de candidatos. Ella tiene todo lo que busco: gran tempo, grandes notas y un montón de imaginación. Pero la cosa más importante que yo siempre busco en cualquier músico es una cualidad elusiva y difícil de definir que encierra una cierta habilidad comunicativa para conectar no sólo con los otros músicos sino con la audiencia también. Linda la posee. Es tan fácil tocar con ella.- 

Una vez me dijo que, siendo joven, había quedado muy impresionada por mi disco “Question and Answer” y algunos otros, lo que fue muy gratificante para mí. Estoy muy feliz de tener la oportunidad de tocar con Linda”.

Completando el ensamble figura el pianista británico Gwilym Simcock, uno de los mejores nuevos pianistas surgidos últimamente del Reino Unido. Metheny: “Escuché por primera vez a Gwilym cuando alguien me dio su disco debut en una estación de radio en Londres, contándome cuánto lo habían iluminado mis primeros discos, lo cual fue muy halagador para mí.

Apenas escuché su cd, me convertí en su fan; Gwilym es simplemente uno de los mejores pianistas que he escuchado en mucho, mucho tiempo. Después de varios años tratando de coincidir, en 2014 pudimos encontrarnos después de un show. La idea era tocar juntos un par de horas, pero estuvimos tocando sin parar toda la tarde. Fue absolutamente increíble conectar tan rápidamente.

Pocas veces he tenido esa clase de comunicación y facilidad de tocar con otro músico así, a ese nivel. Estoy tan feliz de poder tocar con Gwilym porque siento que hay un enorme potencial para desarrollar una forma especial de tocar juntos.”


Pat se presentará el sábado 8 y el domingo 9 de octubre en el Teatro Gran Rex, Av. Corrientes 857, CABA.

Entradas en boletería y Ticketek
Grupo Soporte : Manú Sija








domingo, 18 de septiembre de 2022

ENRICO RAVA + FRED HERSCH - THE SONG IS YOU

 

The Song Is You documenta el inspirado encuentro de dos maestros de la improvisación. El trompetista y fliscornista italiano Enrico Rava y el pianista estadounidense Fred Hersch comparten su amor por la historia de la música y juntos exploran estándares como "The Song Is You" de Jerome Kern, "Mysterioso" y "'Round Midnight" de Thelonious Monk, "Retrato em Branco e Preto" de Jobim y "I'm Getting Sentimental Over You" de George Bassman. También tocan sus propios temas, "Child's Song" de Fred y "The Trial" de Enrico, y crean música libremente juntos. Es una actuación sutil y de gran alcance: cuando el jazz alcanza este nivel de entendimiento e interacción, una actuación se convierte menos en el material -por muy distinguido que sea- que en lo que el intérprete le aporta. Rava y Hersch aportan una amplia experiencia y un sentido muy afinado de la improvisación de jazz como arte de contar historias.

Enrico Rava ha grabado para ECM desde los años 70, empezando por The Pilgrim And The Stars, considerado ahora como un clásico del jazz moderno. The Song Is You es el primero de Fred Hersch para el sello, tras los álbumes como líder con Nonesuch, Palmetto, Sunnyside y otros. A lo largo de su dilatada carrera como intérprete, Hersch ha vuelto muy a menudo a la instrumentación en dúo. En sus memorias Good Things Happen Slowly reflexiona sobre su preferencia por este formato: "El dúo se adaptaba a mi capacidad de utilizar todo el teclado para hacer varias cosas a la vez. También me permitía orquestar la música en lugar de limitarme a tocar acordes en bloque con la mano izquierda. (...) Me he dejado llevar por mi afición al contrapunto espontáneo, es decir, dos o más líneas melódicas independientes que se desarrollan simultáneamente. Puedo pasar de un volumen alto a un pianissimo al instante. Es una colaboración y también una intimidad. Hay que ser compatible pero también lo suficientemente diferente para que cada músico ofrezca algo único". (La discografía de Enrico también incluye algunos dúos notables, como The Third Man con Stefano Bollani).

La grabación de The Song Is You en noviembre de 2021 se produjo tras un puñado de fechas en Italia a principios de ese año. Pero desde la primera de ellas era evidente que estaba ocurriendo algo especial. Fred Hersch: "Una de las cosas que me gustó mucho desde el principio fue que Enrico no siente que tenga que estar haciendo un solo. No está tan claramente definido. Hacemos cosas juntos", dijo Fred al entrevistador Nicola Ferrauto. "Me deja entrar y empujarle un poco. Otras veces le doy mucho espacio. Los mejores dúos son aquellos en los que no hay que hablar demasiado. Sólo hay que jugar. Y tengo la sensación de que esta va a ser una asociación larga. Es realmente muy simpático, y Enrico es un gran maestro".

Nacido en Trieste en 1939 y criado en Turín, Enrico Rava se acercó pronto al jazz, inspirado por Miles Davis y Chet Baker, entre otros. Activo en el entorno internacional del free jazz de los años 60, contribuyó a grabaciones históricamente importantes como The Forest and the Zoo de Steve Lacy, Escalator Over The Hill de Carla Bley y European Echoes de Manfred Schoof. Sin embargo, desde el principio estaba claro que el concepto de libertad musical de Rava siempre abarcaría el lirismo como uno de sus componentes clave y esto ha sido una constante en todas sus aventuras artísticas. Reconocido como el representante más importante del jazz italiano, Enrico Rava ha recibido numerosos premios, entre ellos el Jazzpar, el mayor premio europeo para músicos de jazz. En 2011 Rava publicó el libro Incontri con musicisti straordinari, con reflexiones sobre cincuenta años de creación musical.

Los recientes lanzamientos de ECM con Enrico Rava han incluido dos álbumes en directo: Roma, una colaboración con Joe Lovano, y Editione Speziale; en ambos álbumes también aparece el pianista Giovanni Guidi, uno de los muchos músicos más jóvenes que consideran a Enrico un mentor.

Fred Hersch nació en Cincinatti en 1955 y estudió en el Conservatorio de Nueva Inglaterra con profesores como Jaki Byard y Joe Maneri. En 1977 se trasladó a Nueva York, donde pronto encontró trabajo con Art Farmer, Joe Henderson, Stan Getz y otros. Su primera grabación como líder, Horizons de 1984, presentó su trío con Marc Johnson y Joey Baron, y estableció a Hersch como una voz independiente y original en el piano. Su afinidad por los dúos le ha llevado a colaborar con Anat Cohen, Bill Frisell, Julian Lage, Chris Potter, Avishai Cohen y Miguel Zenon. Su actuación como solista es ampliamente reconocida: en 2006 se convirtió en el primer artista en tocar una semana como pianista solista en el Village Vanguard de Nueva York.

Hersch también ha sido aclamado por sus composiciones, entre las que se incluyen Leaves of Grass (Hojas de hierba), sus composiciones de 2003 de la poesía de Walt Whitman, el proyecto multimedia My Coma Dreams (Mis sueños de coma) de 2010 y sus Variations on a Folksong (Variaciones sobre una canción popular), que fue estrenada por Igor Levit en el Carnegie Hall en enero de 2022. Las memorias de Fred Hersch Good Things Happen Slowly fueron elegidas Libro del Año por la Asociación de Periodistas de Jazz, uno de los muchos premios que ha recibido el pianista. 

The Song Is You fue grabado en el Auditorio Stelio Molo RSI en noviembre de 2021, y producido por Manfred Eicher.



domingo, 11 de septiembre de 2022

THE BAD PLUS - THE BAD PLUS


"La evolución es necesaria para la vida y la creatividad. Hemos evolucionado, pero seguimos siendo The Bad Plus", dicen Dave King y Reid Anderson, baterista y bajista fundador, de la innovadora banda conocida entonces y ahora como The Bad Plus".

Veintiún años después de su histórico debut como trío de piano, bajo y batería, el siempre aventurero grupo se ha reinventado como un quinteto dinámico. Reinventado como un cuarteto con la incorporación del guitarrista Ben Monder y el saxofonista Chris Speed. Esta nueva iteración de "The Bad Plus" hace de su vital debut homónimo editado por Edition Records como siempre, desafiando las convenciones al empujar su inimitable enfoque del jazz en nuevas direcciones que rompen los límites. 

Aunque los componentes hayan cambiado, lo que permanece es el lenguaje musical único del grupo  y su innegable impulso e intención. Reid Anderson dice: "Si después de más de 20 años podes sacar un disco que tiene la energía de un álbum de debut, para mí eso es decir algo. 

Es lo que tiene reinventarse .Creemos que estamos haciendo la misma declaración que hicimos con el piano hace veintiún años", dice King, "sólo que con una instrumentación completamente diferente" y Reid Anderson continúa: "Para mí, la música de este disco se siente tan fresca como cualquier cosa que hayamos hecho". 

Por supuesto, que The Bad Plus han estado en esta encrucijada antes, cambiando su alineación original en 2017 con el pianista Orrin Evans ocupando el asiento por el miembro fundador Ethan Iverson. Dos aclamados álbumes - incluyendo el inspirado debut de 2019 " Activate". Siguió Infinity, pero en 2021 se tomó la decisión de reinventar el conjunto una vez más.

"Nos alejamos a propósito de conseguir otro pianista", dice King. "En su lugar, tomamos este otro camino. Encontramos un nuevo sonido y una gama más gama expansiva".

Este es un álbum definitorio para The Bad Plus en muchos sentidos; en su trayectoria de 21 años, en el sonido y en el cambio de personal. Pero el hilo conductor sigue siendo el mismo. Pero el hilo conductor se mantiene. Reid continúa: "Dave y yo crecimos tocando en bandas y amando las bandas. Queríamos formar un grupo y hacer todos los sacrificios necesarios para estar en él. Estamos aquí para hacer la mejor música que podamos colectivamente y no al servicio del ego personal de nadie.

Pero para hablar de lo que es The Bad Plus, su núcleo, su escritura, la canción y la perspectiva de lo que una canción puede ser como una declaración personal. Eso es por lo que luchamos; una identidad personal y el respeto por la imaginación y la canción.

En lugar de limitarse a buscar un nuevo pianista, Anderson y King dieron un duro giro a la izquierda y reclutaron a un par de músicos notablemente dotados como Ben Monder, un guitarrista visionario conocido por su trabajo como líder y como acompañante de David Bowie (Black Star), Theo Bleckmann Guillermo Klein, sólo algunos  y el saxofonista Chris Speed, un galardonado líder/co-líder de innumerables conjuntos modernos y compañero de correrías musicales. 

"No se trata de jóvenes que nos hayamos encontrado en una escuela de música", dice King. A pesar de los extraordinarios antecedentes de los nuevos miembros, el proceso de desarrollo de este nuevo 'Bad Plus' requirió mucho trabajo y perseverancia. Una serie de intensos ensayos comenzó en el verano de 2021. 

El cuarteto estudió a fondo composiciones nuevas y antiguas de Reid y Dave y emergió con un sonido de grupo singular. El resultado es un enfoque energéticamente emocionante que conserva toda la aventura de la banda, mientras que al mismo tiempo los pone en un nuevo camino de exploración musical de género agonista. Trabajando con el ingeniero Brett Bullion, la banda ha maximizado las posibilidades sónicas y dinámicas de la nueva formación.

Mostrando virtuosismo y musicalidad de Speed y Monder mantienen su su marca registrada de invención implacable y excelencia. Desde la explosividad vanguardista y vertiginosa ("Sun Wall") hasta la majestuosa psicodelia ("In The Bright Future") a la meditación soñadora ("The Dandy"), el nuevo LP arde con la misma actitud punk que ha definido a TBP desde hace más de dos décadas.

La invención y la evolución siempre han sido la clave de la ética creativa de The Bad Plus. Un grupo de jazz que nunca ha sido una banda de jazz, y ha impulsado el género hacia un nuevo plano que podría no haberse descubierto sin ellos. Habiendo recontextualizado su propia química, TBP no sólo afirma la continua relevancia y longevidad de la banda, sino que brilla en sus propios términos como un debut extraordinariamente poderoso de una fuerza creativa totalmente nueva.

"Nos sentimos como si hubiéramos hecho un truco de magia", dice Dave King, "cambiando la formación de un trío a un cuarteto con guitarra y saxofón que sigue sonando coherente como The Bad Plus. Tener dos compositores principales era nuestra mejor carta de presentación. Nuestro lenguaje se mantiene, y esa es la magia.

Reid Anderson - Bass

Dave King - Drums

Ben Monder - Guitar

Chris Speed - Tenor Saxophone + Clarinet




domingo, 4 de septiembre de 2022

DAVID CHEVALLIER - CURIOSITY


David Chevallier es uno de esos músicos a los que les gusta cambiar de dirección, que no dudan en abandonar su zona de confort para explorar nuevos horizontes. Compañero de viaje durante mucho tiempo de jazzistas como Laurent Dehors o Patrice Caratini, ha fundado su propia compañía musical, "SonArt", que explora las posibilidades de encuentro entre universos musicales distantes, y se interesa especialmente por los puntos de encuentro entre la música barroca y el jazz contemporáneo. 

Así, lógicamente, adoptó la tiorba y la guitarra barroca, que utilizó tanto para tocar canciones de Björk con instrumentos antiguos como para para tocar el continuo en conjuntos barrocos. Sin embargo, David Chevallier no abandonó el jazz y la improvisación, ni la guitarra eléctrica, como se puede como se puede ver en sus "Standards & Avatars" y "Back to Brubeck", o en su dúo Zèbres con Valentin Ceccaldi.

Prolífico compositor y experimentado improvisador, cultiva su propio estilo y traza un camino particular. Cuenta que cuando tenía 12 años, en 1981, un guitarrista me prestó la caja "Guitar Music from ECM", lo que me permitió conocer la música de Ralph Towner, John Abercrombie, Pat Metheny, Egberto Gismonti, Terje Rypdal, Bill Connors y Mick Goodrick.

Ese box set cambió mi vida, ya que moldeó mis gustos musicales durante mucho tiempo y mi guitarra, que en ese entonces estaba en ciernes.Unos años más tarde, François Jeanneau, director de la ONJ 1986, encargó una pieza a mi padre. Lo acompañé a su estreno y conocí al solista invitado: el trompetista "Kenny Wheeler,"  un nombre muy importante de la casa germana.

Fue un nuevo choque, y una nueva referencia, que nunca he negado desde entonces. Mucho más tarde, tuve la suerte de tocar en varios proyectos con el maravilloso pianista John Taylor, que era un gran amigo de Kenny, y tuve la clara sensación de moverme en un territorio territorio familiar, casi como si estuviera volviendo a casa. 

Desde entonces, he vivido muchas aventuras musicales, a menudo mezclando el jazz con otras músicas, como el barroco, el pop, la música contemporánea e incluso con la electrónica.

Con curiosidad, he querido redescubrir la sensación que tuve al lado de John, el regreso a nuestras raíces a la que cada uno de nosotros puede aspirar en algún momento de su vida. Elegí hacer este viaje junto a mis fieles amigos Sebastien Boisseau y Christophe Lavergne, con quienes quienes he formado un trío activo desde 2013.

También quise cambiar el sonido del grupo añadiendo un instrumento de viento y elegí al trompetista belga Laurent Blondiau porque tenía la síntesis exacta de lo que buscaba, combinando lirismo y gran libertad en la práctica de la improvisación. 

David Chevallier: Guitars
Laurent Blondiau: Trumpet
Sébastien Boisseau : Double Bass
Christophe Laverg: Drums






domingo, 28 de agosto de 2022

DISRUPTION! THE VOICE OF DRUMS


Earshift Music, con sede en Sídney, está a la vanguardia de una emocionante ola de nueva música de jazz diversa, que representa un crisol de influencias culturales y estilísticas. Dirigido por el saxofonista Jeremy Rose, el sello fue fundado en 2009 y se ha establecido internacionalmente con una impresionante producción de más de 60 lanzamientos.

El 14 de octubre, Jeremy Rose y la Earshift Orchestra, compuesta por 8 músicos, ofrecen un emocionante homenaje al poder intemporal, visceral y perturbador de la batería: ¡Disruption! The Voice of Drums, con la participación de los extraordinarios virtuosos de la batería, como Simon Barker y Chloe Kim. Estrenada con gran éxito en el Festival de Sídney de 2021, esta nueva e importante obra ofrece la oportunidad de reflexionar sobre los actuales desafíos disruptivos a los que nos enfrentamos, con incendios forestales, una pandemia mundial, disturbios civiles y un creciente desastre ecológico.

Junto con la voz, el tambor es la forma más elemental de expresión humana. Desde la prehistoria hasta el presente hemos utilizado los tambores para conjurar a los espíritus, crear estados de ánimo extáticos, unir a las comunidades y meter miedo en el corazón de los enemigos. "Siempre me ha fascinado el poder de los tambores", explica Jeremy. "Los tambores pueden crear estados de ánimo extáticos y alterar nuestras ondas cerebrales". Los tambores se han utilizado en antiguos rituales, ceremonias religiosas y para inculcar la disciplina en el ejército. Más recientemente, los tambores han sido el músculo vital de la música cuyo propósito es perturbar, apareciendo en canciones de protesta en todo el mundo, desde Hong Kong hasta Rusia y Estados Unidos.

Versado en el jazz, el baterista Simon Barker lleva años investigando la música tradicional de Asia y el Pacífico. Su colaboración con el cantante coreano de Pan Sori, Bae Il Dong, y el trompetista Scott Tinkler es reconocida internacionalmente. "Simon ha desarrollado formas de tocar la batería que son técnicamente imposibles para los bateristas normales", explica Jeremy. 

En los últimos años ha surgido otra baterista que ha sido una de las primeras en adoptar las ideas de Simon al tiempo que creaba su propia voz distintiva: la coreana Chloe Kim, que ha encontrado un camino musical de descubrimiento del rock, el hip-hop y el jazz a través de su enfoque de origen coreano. 

"¡En la búsqueda de material para una posible colaboración entre los tres", explica Jeremy, "recurrí a sus respectivos solos de batería para arreglar la música de Chloe, Right Turn, y Simon, Urgency! (Vol. 1 y Vol. 2), On Running, 1 y 2, entre otros". Este conjunto de trabajos pone de manifiesto sus respectivos antecedentes musicales, al tiempo que demuestra una búsqueda de la creación de nuevos lenguajes para ellos mismos. En particular, el uso que hace Simon de los ritmos densos y rápidos y de las variantes rítmicas ("enredos") planteaba interesantes oportunidades de composición. Disruption! estaba, por tanto, pidiendo ser creada. 

"El reto de componer música para baterías solistas era que la armonía y la melodía solían dictar la dirección de la música y la forma de escribir para el conjunto", explica Jeremy. "Para Disruption!, las partes de batería se convirtieron en el primer plano, con los otros instrumentos entrando y saliendo del foco". La armonía y los acordes a menudo tenían el efecto contrario de disminuir en lugar de añadir a la música. "Me enfrenté a esto creando capas de sonido que no tenían por qué encajar con la batería. Estas capas sirvieron para realzar y dar espacio a las actuaciones de Simon y Chloe".

La música de Disruption!, junto con las poderosas imágenes del dúo proporciona una banda sonora de lo que fue el 2020. A la vez que nos desafía a todos, esperamos que esta obra ofrezca una oportunidad para reflexionar.

Personal: Jeremy Rose (compositor, saxo tenor/clarinete bajo), Simon Barker (compositor, batería solista), Chloe Kim (compositor, batería solista), Ben Carey (sintetizador modular), Jacques Emery (bajo), Hilary Geddes, Guitarra, Novak Manojlovic (piano/teclados), Thomas Avgenicos (trompeta).


domingo, 14 de agosto de 2022

JOSH SINTON - STEVE LACY'S BOOK OF PRACTITIONERS - VOL 1

Durante los últimos veinte años, el maestro del saxo barítono Josh Sinton ha explorado y perfeccionado los complejos y exigentes estudios del compositor Steve Lacy. El 12 de agosto de 2022, lanzará el primer volumen de ellos en Steve Lacy's Book of Practitioners, Vol. 1 "H" vía Form is Possibility Recordings (FiP). Según Lacy, "estas piezas fueron escritas para mi propio uso, como ejercicios y estudios para el saxofón". Sinton amplía el uso previsto por Lacy para crear un álbum que explora algunos de los alcances más lejanos de lo que es posible en el saxofón barítono.Sinton se adentra en un territorio inexplorado en la vasta zona del trabajo del saxofón solista. 

Sinton comenzó a trabajar en estas piezas austeras y duramente misteriosas en 2002, cuando estudiaba con Lacy en el Conservatorio de Nueva Inglaterra. Para conseguir ayuda con la interpretación del cuarto estudio, "Hustles", Sinton acribilló a Lacy con preguntas. "Le pregunté si podía transponer 'Hustles', si la repetición de cada sección debía ser literal, cómo debía abordar la sección improvisada de la pieza, etc. La mayoría de sus respuestas fueron amistosas pero escuetas. Lo que sí recuerdo es que dijo que no creía que fuera posible tocarla con el saxofón barítono. Cuando terminé de tocarlo, se quedó sentado frotándose la barbilla y dijo: "Bueno, supongo que puedes tocarlo en el barítono". 

Lacy describió las formas de los estudios como "constantes: tras una breve introducción, se despliega una serie de patrones repetidos en estricta secuencia, luego vuelve la introducción, que conduce a la sección media improvisada, que se basa en el modo implícito en la introducción. Cuando esta sección se ha llenado al máximo, vuelve el conjunto principal de motivos". Sinton descubrió que, incluso después de tener las piezas bajo sus dedos, seguía preguntándose de qué iban: "Steve decía que cada pieza era un 'retrato' de alguien con quien tenía una deuda de gratitud por su inspiración. Me pasé varios años intentando retener una imagen musical de esas personas en mi mente mientras tocaba cada tema, pero eso no parecía llevarme a ninguna parte. Las piezas seguían sonando inertes". 

Lo que pareció "descifrar el código" de estos estudios fue el elemento que Lacy siempre defendió: el tiempo. Sinton dice: "Pasé mucho tiempo tocando las piezas. Cuando me mudé a Nueva York, las utilicé como material para tocar en el metro, como material de calentamiento y traté de tocarlas en dúos con saxofonistas, bateristas y todo tipo de músicos. Hice un par de intentos de grabarlas. Me tomaba varios meses de descanso y luego volvía a ellas. Las tocaba y las volvía a tocar. Intenté acercarme a ellas como Steve decía que se acercaba a la música, como un materialista. Y de alguna manera, encontré versiones con las que podía vivir". 

El enfoque de Sinton a la hora de improvisar dentro de estas piezas también se inspira en el enfoque de Lacy, algo que, según Sinton, el saxofonista soprano llamaba "poli-libre, porque en cualquier momento uno puede cambiar su punto de vista." 

Sinton comienza su improvisación en "Hubris" utilizando ráfagas cortas de staccato y gradualmente las extiende a frases contorsionadas de funk y R&B. "Hallmark" se abre como una prolongada meditación sobre una de las tonalidades menores implícitas en la introducción, pero rápidamente se convierte en una conversación a dos bandas que el saxofonista barítono mantiene consigo mismo. "Hurtles" comienza con un insistente golpeteo de notas sueltas que se transforma en gritos vocales y desgarros. 

Es apropiado que el punto álgido del Vol. 1 "H" llegue justo después de la mitad del disco con el cuarto estudio, "Hustles". Con más de once minutos, es una de las declaraciones más orgánicas de Sinton hasta la fecha. Comenzando con un aleteo delicado y abstracto, su improvisación pasa a delicadas bocanadas de aire, a gotas de notas, a trémolos ondulados y a movimientos líricos que suben y bajan por todo el compás del saxofón barítono. "Hocus-Pocus" muestra la deuda de Sinton tanto con James Brown como con Charles Mingus. Al final del disco, "The Heebie-Jeebies" vuela sobre largas ondas de notas sostenidas y arpegios de guitarra. 

"No estoy seguro de haber captado el espíritu de cada una de estas piezas, de sus fuentes", dice Sinton, refiriéndose a los dedicatarios de los estudios: Babs González, Sonny Stitt, Karl Wallenda, Niccolo Paganini, Harry Houdini y James P. Johnson. "Pero sé que me siento yo mismo cuando los toco, y tardé mucho tiempo en encontrarlo", dice. "No me repito si puedo evitarlo, pero tocar estas piezas me ayudó a reconsiderar ese enfoque". 

El trabajo de Josh Sinton en Steve Lacy's Book of Practitioners, Vol. 1 "H" establece aún más la singularidad de su concepción musical, así como el potencial ilimitado del poco explorado saxofón barítono. 





 

lunes, 8 de agosto de 2022

THE COMET IS COMING - HYPER-DIMENSIONAL EXPANSION BEAM

El trío londinense de sintetizadores, saxofones y tambores , formado por DANALOGUE (Dan Leavers), SHABAKA (Shabaka Hutchings) y BETAMAX (Max Hallett), anuncia su cuarto álbum de estudio "Hyper-Dimensional Expansion Beam", que saldrá a la venta el 23 de septiembre a través del legendario sello Impulse! Records. Su primer single "CODE" - un head-banger - intergaláctico que explora el significado oculto y los códigos en los seres humanos (ADN) y la tecnología.

The Comet te agarran la cabeza y no te sueltan con su implacable y ardiente sonido, que provoca a la vez pensamientos de inminente fatalidad y posible esperanza. Los ingredientes de este menú se componen de: maquetas de sintetizador de los 80, saxofón y batería, salpicados de punk rock visceral, ráfagas de jazz interestelar y trances de pista de baile.

En su cuarto álbum, Hyper-Dimensional Expansion Beam, The Comet Is Coming - el mago de los sintetizadores/productor Danalogue, el baterista-productor Betamax, y el saxofonista/riffólogo espiritual Shabaka- arden con fuerza, marcando el ritmo de nuestra época de cambio de un modo que sus contemporáneos simplemente no intentan.

El proceso: saliendo directamente de su encierro, el trío se dirigió al estudio de Peter Gabriel, ( el mítico Realwold adornado con el mundo real y escondido en la campiña inglesa. Con la ayuda del ingeniero de la banda, Kristian Craig Robinson, el trío se embarcó en un proceso de grabación de cuatro días de duración guiado por la intuición colectiva, la pura habilidad y la improvisación trascendental.

A continuación, Danalogue y Betamax muestrearon meticulosamente las propias creaciones de la banda, tejiendo alquímicamente las colisiones musicales fuera del cuerpo con una atención microscópica al detalle en la sala de producción. Este proceso de destilación produce un profundo y coherente mensaje musical sobre el futuro de la tecnología, la humanidad, la espiritualidad y la conectividad del universo. Y resulta que el rock.

Temas como "Pyramids", empapado en capas de sintetizadores controlados y el icónico minimalismo de Shabaka, y "Atomic Wave Dance", son canciones de gran calidad, hechas para un club nocturno en una estación espacial. "Lucid Dreamer", por otro lado, es una meditación guiada vulnerable y emocional dirigida por el sintetizador Ensoniq de Danalogue, que evoca inquietantemente las votaciones de coros humanoides a través de la tecnología. Este álbum tiene el músculo implacable, impulsor y ardiente por el que es conocido Comet, pero crea un espacio en el que pueden existir ideas sobre el futuro - distópico o esperanzador-, la tecnología, la inteligencia artificial, los significados ocultos y las transformaciones trascendentales.

The Comet se formó cuando Soccer 96 - el dúo de sintetizadores y tambores de Betamax- estaba tocando y captó la atención del saxofonista de jazz Shabaka Hutchings. Tras algunas conversaciones tentativas entre el dúo y Shabaka, éste se subió al escenario en un concierto de prueba y nació la energía entre el trío y Comet. Esta unión fue el resultado de, como lo describe Danalogue, "el algoritmo del destino".

Todos asistieron a la Guildhall School of Music, donde Dan y Max se conocieron, pero Dan y Shabaka fueron una historia de conexiones perdidas, ya que compartieron el mismo profesor de saxofón. Afortunadamente, el algoritmo del destino guio al trío hasta su unión. 

Hyper sigue a su disco de 2019 "Trust In The Life Force of the Deep Mystery", que cosechó elogios de los medios especializados. Este es su tercer álbum de estudio y expresa el talento de este gran trío en plenitud de sus facultades.

The Comet Is Coming 

https://www.thecometiscoming.co.uk/ 

IG - https://www.instagram.com/cometcoming/?hl=en 

FB - https://www.facebook.com/thecometiscoming