lunes, 22 de octubre de 2012

DEAD CAPO - CARNAZA




Surgidos a finales de los noventa, estos madrileños son una de esas sorpresas difíciles de clasificar en algún género y creo que eso es lo mejor. Música que se decanta de  muchas fuentes y no pertence a  ninguna a la vez. A seguirles el paso, su curiosidad y desfachatez los ubica como una de las propuestas actuales más estimulantes.


Javier Adán : Guitarra
Javier Díez Ena : Contrabajo 
Marcos Monge : Saxo Tenor Y Clarinete Bajo 
Santiago Rapallo - Batería

lunes, 15 de octubre de 2012

BRAD MEHLDAU - WHERE DO YOU START



Una de las críticas que le suelen hacer al pianista es su devoción de grabar demasiado seguido. Comenzábamos el año hablando de “Ode” y de pronto me caigo de bruces con  esto que dio en llamar: Where do you Start. No se si es él quien tiene mucho para decir o si la compañía le exige que lo haga por una cuestión de contrato o ventas, aunque creo que para Brad (suponiendo que sea por “da money”) el dinero no debe ser una gran preocupación, conjeturas que uno hace al no saber el porqué de la copiosa obra, de un artista que a esta altura no tiene que demostrar nada a nadie; dueño de un talento irrefutable.

Pero amigos, estamos ante un nuevo trabajo del hombre que reformuló la estética del formato de trío evansiano por excelencia y no podemos ser neutrales. Tal su título: ¿Por dónde empezar?
La diferencia con su último emprendimiento es que son todos standards, menos uno “Jam” del líder, vinculados generacionalmente con el músico que sin abandonar los esquemas del  jazz saca a pasear a compositores contemporáneos presentando un repertorio variopinto , tal el caso de "Got Me Wrong" de Alice in Changes o “Time Has Told Me” de Nick Drake entre otros,  salvo el escenario donde se entremezclan Sonny Rollins y Clifford Brown igual de coherente por la implicación de sus ideas con esta música .

Delectablemente apoyado por Grenadier y Ballard, que deduzco se deben mirar y ya deben saber que quieren el uno del otro, la claridad expositiva sin ambages  de esta grabación austera y sobria apoya sus premisas en la excelencia, ya que con poco dice mucho.
Hay melodías punzantes y texturas impresionistas, “Baby Plays Around” la toca casi bordeando el silencio y lo sigue afirmando como una luz intermitente dentro y fuera del género.
Quizás, para los aficionados será solo un disco más aunque hay algo que les puedo asegurar, el corte que da nombre al CD vale la pena para ir a su local amigo y llevárselo con los ojos cerrados. Viaje íntimo hacia adentro, que agita el aire y arrulla climas etéreos.

Brad Mehldau: Piano
Larry Grenadier: Bass
Jeff Ballard: Drums

R: IDJ

lunes, 8 de octubre de 2012

WEATHER REPORT | COLUMBIA ALBUMS 1976-1982




Si deseamos retrotraernos con nuestra memoria a un pasado secundado por momentos felices, años en que cada disco era un objeto esperado, deseado y generaba expectativas y ansiedades hasta poner la púa en el vinilo,  nos hallamos de parabienes.
Columbia ha editado unas buenas integrales de artistas varios  y ésta es una con la que más vinculación afectiva tengo a la hora de escribir sobre ella. Los años más fructíferos de un súper-grupo, están hermanados  en estos mágicos registros.

Está Jaco , que como un dios trashumante iba por el mundo con la misión de iluminarnos con su sonido gomoso y su imagen rocker, para luego convertirse  en un mito entre los jóvenes de los años ochenta,  pero también estaban los padres  de la criatura Joe Zawinul y Wayne Shorter y por si faltaba alguien Peter Erskine, es decir el eje central de aquellos años  ¿Se puede pedir algo más de la agrupación que llevó lo más lejos las posibilidades del denominado jazz - fusión ?

Estos 6 compactos recogen una cadena de éxitos del grupo. Sin duda una de las mejores cosas que hay por volver a escuchar es la versión (incluida nuevamente) de “Scarlet Woman” en el 8:30.  Los memoriosos recordaran que los 90, en un ataque de genialidad de quienes manejan el negocio, así como quien no quiere la cosa, quitaron este track y lo editaron como un CD single, sin dicho corte. De locos,  pero como el tiempo cura todas las heridas (al menos eso dicen) la justicia divina llego y el gran trabajo en vivo presentado por todo el mundo, incluído nuestro país en épocas de sangre y plomo, lo reconstituye a uno de los lugares indiscutidos de la historia tal como cuando lo editaron con todas las de la ley.

Se incorporan además 12 bonus tracks no incluidos en los álbumes originales, las portadas son las réplicas mini-lp reproduciendo el arte de tapa original y el infaltable cuadernillo acompañado por fotos y textos para zambullirse en ellos mientras se escucha con sumo agrado esta música notable y conmovedora. 
Lo mejor: se pueden conseguir y a un dinero accesible, aunque tratándose de Weather; quien escribe no escatima en gastos. Yo ya encargué la mía y los impelo a que ustedes hagan lo mismo ; les aseguro se volverán mejores personas , el alto rango de estos registros, la potencia evocadora de esta música, el impecable trabajo en grupo y la imbricación de sus integrantes perfectamente identificados con un lenguaje instrumental único, hacen que el resultado sea extremadamente gratificante. Magnífico.



Black Market (1976)
Heavy Weather (1977)
Mr. Gone (1978)
8:30 (1979)
Night Passage (1980)
Weather Report (1982)

R:IDJ

lunes, 1 de octubre de 2012

PABLO LEDESMA | PEPE ANGELILLO - M&M



Frase trillada si las hay, pero a falta de una que la represente mejor, digo que estos dos músicos se mueven, cual pez en el agua , se retroalimentan el uno con el otro y el nivel de empatía que han alcanzado corrobora  que son uno de los dúos mas interesantes desde hace tiempo, dentro de la escena local.
Se muestra devoción y cariño hacia la música tratada, a sondear el  espacio interpretativo; en donde lo más importante es la originalidad del desafío , la indagación de las posibilidades, que siguen proveyendo Monk y Mingus como fuente inagotable a tantos jazzistas;  su espíritu transgresor, su lado efusivo, su energía integradora, sus ideales estéticos.

Pablo es un pájaro de vuelo libre, elocuente, conmovedor, intenso que provee a Pepe de sujetos melódicos donde el pianista deja en claro sus virtudes, su impecable sentido narrativo y su estilo plenamente formado.
En ningún momento del transcurso del disco caen en los peligrosos territorios de la prolijidad pero tampoco en las disonancias desmedidas , ni en una articulación contrahecha o deconstrucción impiadosa de composiciones fetiches como “Goodbye Pork Pie Hat”, “Ask me Now” o “Evidence”. Salvo un Lacy, ( universo inevitable del saxofonista Platense ) “Prospectus”;  el resto del repertorio está dedicado a dos de los grandes genios  que dio esta música

Quizá la obra no haga más que ratificar la evolución de esta asociación musical y que sus logros  se reflejen en la maduración de su dialéctica, en ese tercer momento de conciliación de los opuestos, con giros y sonidos propios añadiendo un último toque a lo comenzado en el  “Memorial” de 2007 dedicado al singular par norteamericano.
Genial  muestra de música libre hecha con proverbial imaginería y sin contradicciones, un diálogo de alto nivel.

Pablo Ledesma : Saxo Soprano
Pepe Angelillo : Piano

R:IDJ


viernes, 21 de septiembre de 2012

KETIL BJØRNSTAD | SVANTE HENRYSON - NIGHT SONG




Soy un convencido que la belleza de la vida se encuentra en las simples cosas y creo que llegar a ese estado o modo de mirarla, lleva consigo un camino muy largo. Una es decirlo de palabra y otra es ser verbo de lo que se dice, y puedo afirmar que la delicadeza de este dúo viste de sencillez y simpleza los 16 cortes que conforman esta obra, dictada desde otro lugar a los protagonistas que son meros intermediarios.

La pureza de cada nota tocada,  el espíritu elegante que emerge en composiciones como “Visitor”, “Fall”, “Edge”, proveen abundantes figuras poéticas que reflejan el alma de dos seres en estado contemplativo en una ceremonia hecha de emociones brumosas  y profundas.
El pianista revela su fascinación y casi obsesión por el compositor austríaco Franz Schubert fundamento nutricio y  punto de partida para este proyecto. La compenetración entre ambos roza lo sublimen en “Schubert Said”,  “Own” o “Sheen” donde el violonchelo expresivo pero cauteloso desliza pinceladas luminosas dialogando con el piano, sin necesidad de contar nada mas que lo dicho.
Hay algo que Bjørnstad ha aprendido muy bien y que es una enseñanza de la música clásica: unir interpretación, corazón y música para fusionarse en ella.

Como reza el título: “Canciones Nocturnas” para dejarse mecer en una quietud infinita. Quedarán subyugados por la sensibilidad  de esta producción   y remitiéndome al principio de la reseña: música de inspiración divina.


Ketil Bjørnstad - Piano
Svante Henryson - Violonchelo

R:IDJ


miércoles, 12 de septiembre de 2012

BLUE NOTE SE REEDITA EN EL PAÍS




Tarde pero seguro, no queríamos de dejar pasar la noticia de la  puesta a la venta en nuestro país de diez  trabajos del mítico sello BN. Son tanto un inicio para quienes recién comienzan y quieren ir a lo seguro para luego adentrarse en aguas más profundas, o para aficionados completistas que le falte alguno de ellos. 

Fundado por dos inmigrantes alemanes, Alfred Lion y Francis Wolff, el 6 de enero de 1.939 ofrecieron a sus intérpretes el mismo respeto que encontraban en sus viajes por Europa, en una época de fuerte racismo local. 

Son verdaderos tesoros que se mueven dentro del terreno clásico para degustar de a poco y están accesibles en precio por ser obras tenidas por  indiscutidas realizadas por músicos en la plenitud de sus potenciales artísticos, alumbrando los cambios que sucedieron el devenir del destino de esta forma de arte. Un documento sonoro y gráfico indispensable para los amantes del jazz. No tienen desperdicio.


Freddie Hubbard - Without A Song
Kenny Dorham - Trompeta Toccata
Thad Jones - The Magnificent Thad Jones
Clifford Brown - Memorial Album
Miles Davis - Vol 1
Miles Davis - Vol 2
Sonny Rollins - Newk’s Time
Wayne Shorter -Adam’s Apple
Grant Green - Idle Moments
Donald Byrd - Free Form

martes, 4 de septiembre de 2012

LIVINGJAZZ



Se viene el nuevo número de la revista LivingJazz. Una propuesta a la altura de lo que cualquier aficionado espera y necesita. En este in-crescendo que es el jazz Argentino, la publicación  se encamina hacia su finalidad definitiva: la de mostrar con imágenes y palabras lo que sucede en el mundo del jazz.
Celebramos y acompañamos el  emprendimiento, para beneplácito tanto de músicos, como de seguidores del género o aquellos que quieran acercase como principiantes.