
La sustentación afectiva y resiliente para la proyección personal de este cantante de jazz en la historia es la madre de Al, quien a pesar de la sumisión hacia el padre del protagonista apaña y siempre acompaña al hijo en su sueño.
Con partes emotivas muy marcadas la película también es un reflejo de la época y casi como que también es un relato autobiográfico del protagonista de hecho en el año 1893 Al Jolson hijo de un rabino se trasladan a Norteamérica a buscar mejor fortuna, desarrollando en su vida real una paleta estilística que lo llevó de animador en vodeviles, cafés, plazas y circos, y luego en teatro, donde hacía repertorios burlescos hasta obras como La Belle Parée (1911), El Hijo de Robinson Crusoe (1916) y Simbad el Marino (1918-1920).
El film dirigido por Alan Crosland termina sentando bases como decíamos al principio del advenimiento del cine sonoro. Una documento histórico con mucha carga emocional, cultural y escenas que quedaran suspendidas como polvo en la historia del cine:
“Aún no han oído nada” decía Al Jolson, convirtiendo así esta frase en todo un juego de palabras que hacía alusión al reciente descubrimiento del sonido en cine.
Si le pueden hechar mano véanla muy recomendable. No dejo reseña de discos u otros temas jazzeros ya que no hay programa por el partido de la Selección Argentina y el programa no sale al aire. ....................Ahh, no me digan que prefieren el programa mas que el “fulbito” por favor !!
Título original: The Jazz Singer
Nacionalidad: Estados Unidos
Año de producción: 1927
Género: Musical, drama
Actors : Al Jolson, May McAvoy, Warner Oland,
Eugene Besserer, Otto Lederer, Bobby Gordon
Dirección: Alan Crosland
Producción: Guión: Alfred Cohn, sobre el relato The Day of Atonement de Samson Raphaelson
Sonido: Nathan Levinson, George Groves y William A. Mueller
Música: James V. Monaco y Louis Silvers
Montaje: Harold McCord
Fotografía: Hal Mohr
Efectos especiales: Nugent Slaught
1 comentario:
Un saludo Micky:
Un camino interesante el del cine y el del jazz, aunque el cantor sólo sea la primera referencia sonora, posteriormente será otra cosa. Pocas veces el cine ha sabido representar la realidad del jazz, aunque cuando lo ha conseguido, el resultado ha sido magnífico, seguro que nos hablarás de películas que los dos tenemos en mente.
Lamento que tu emisión no se pueda escuchar en la red, pero podrías incorporar en una página web archivos de audio con el programa, aunque sólo fuese uno quincenalmente, o de vez en cuando.
Aquí también tenemos fútbol, pero yo solucionó el problema fácilmente, quito el sonido de la tele, conecto el equipo a todo volumen, la orquesta de Count Basie. ¡No veas cómo suenan los goles!.
En próximos comentarios intentaré adjuntar en un archivo los sillones que tanto necesitas.
Publicar un comentario