
sábado, 28 de junio de 2008
60's+Jazz+Cine

lunes, 16 de junio de 2008
Las Tardecitas de Adrian
Las tardecitas es justamente esos recuerdos , ese perfume en el aire , esa energía y ese olor tan particular de las disquerias especializadas que transforman en poesía nuestros deseos y a lo cual no le buscamos la quinta pata para no perder el instante de gracia en el que nos entendemos con unos pocos, que con el tiempo son nuestros amigos entrañables por quienes daríamos la vida despojados de todo Ego.
EL piano de Adrián en este disco es la prolongación sonora del bandoneón de Piazzola que vive y perdura en las notas etéreas de la obra ( de arte ) ejecutada con la sapiencia y la destreza afectiva de quien sabe de que habla porque son las sensaciones vividas por Adrián lo que le da forma al proyecto. Y es a su vez una pequeña joya engarzada en el material mas noble : La sensibilidad y la pasion del músico.
Es mi humilde homenaje desde acá a este grandísimo cronopio del Jazz.
Dedicado a Martín Arrechea amigo y hermano entrañable de siempre.
EL piano de Adrián en este disco es la prolongación sonora del bandoneón de Piazzola que vive y perdura en las notas etéreas de la obra ( de arte ) ejecutada con la sapiencia y la destreza afectiva de quien sabe de que habla porque son las sensaciones vividas por Adrián lo que le da forma al proyecto. Y es a su vez una pequeña joya engarzada en el material mas noble : La sensibilidad y la pasion del músico.
Es mi humilde homenaje desde acá a este grandísimo cronopio del Jazz.
IMPRONTA DE JAZZ : NOMINADO A OTRO PREMIO

¿Que puedo decirles a quienes lo eligieron entre tantos otros buenos programas? Solo agradecimiento por escuchar lo que se hace desde acá en Villa Mercedes ( San Luis ) con mucho esfuerzo y sacrificio que implican placer para mi y mas que nada para el oyente para quien trabajamos todos los días. Miles de gracias a quienes evaluaron y consideraron a IMPRONTA DE JAZZ al "PREMIO DORADO" en la Categoría JAZZ / MÚSICA CLÁSICA y a las otras propuestas radiales ternadas de seguro muy buenas. Gracias y no olvido la actitud de JORGE ESCUDERO Y ELIZABETH GARBERO como dije antes y lo repito ahora el gesto solidario de compartir e invitarme a participar; trabajando en un medio les aseguro que no es poca cosa. Gracias nuevamente a Eli y Jorge por el factor humano y por la actitud de compartir sin miramientos y gracias a todos mis compañeros de la Radio de todos sigo aprendiendo cosas cada día.
Evan Parker Electro Acoustic Ensemble - The Eleventh Hour

Este comentario fue hecho en su momento para otro site por un gran amigo Claudio "El Negro" Figueroa, a quien se lo volví a pedir para publicarlo ahora en el Blog. Claudio es arquitecto lo cual explica su visión de la música y me parece un dato no menor. La mezcla de elementos en este cd en cuanto a interacciones de instrumentos acústicos con cuestiones electrónicas hacen del comentario del "Negro" una síntesis entre la escucha personal y definirle al oyente ese de "que se trata esto" , amen de que Parker es un músico de Vanguardia cuyo principio rector es la improvisación y a la exploración desde sus costados menos amables.De las palabras se disfruta tanto como de la música ambas son un complemento.
Escuchar esta obra y poder transmitir el estímulo y lo que nos permite interpretarla es un concepto que difiere seguramente en cada oyente. Así como cada persona se define como única, el sonido tomará características definidas por la percepción.
Pues para no ser contradictorio comparto mi propia experiencia con el Esemble Eléctrico Acústico de Evan Parquer.
Limitado al formato del CD, la música se ligado a la presenta únicamente como una fuente sonora, quedando librado a la imaginación la conformación de un esemble, o las características de los instrumentos, varios de ellos poco convencionales dentro de la escena del jazz, como el sampler o un piano prepared a cargo de Agusti Fernandez.
Pero por si estaba preparado, la sorpresa es mayor si las composiciones se suceden como encadenadas a una estilística premeditada y radical, como una carga estática que genera tensión o dilata el ámbito de quien escucha.
Los instrumentos, como elementos culturales diseñados por el hombre, tienen origen como émulos a sonidos provenientes de la naturaleza, el viento, el agua, la voz misma, desde su estado más primigenio.Desde este concepto debo interpretar el mundo compositivo de estos músicos, que me sugieren un presente tecnologizado y un futuro con música poco complaciente y absolutamente fuera de los catálogos, con la premonición de la muerte de los estilos.Los instrumentos actúan como replicantes (1) sonoros que dan marco a una ficción llamada THE ELEVENTH HOUR, el elemento vinculante entre ellos son los músicos, los cuales manejan este viaje desentrañable hacia el paradigma de la belleza.
Pues para no ser contradictorio comparto mi propia experiencia con el Esemble Eléctrico Acústico de Evan Parquer.
Limitado al formato del CD, la música se ligado a la presenta únicamente como una fuente sonora, quedando librado a la imaginación la conformación de un esemble, o las características de los instrumentos, varios de ellos poco convencionales dentro de la escena del jazz, como el sampler o un piano prepared a cargo de Agusti Fernandez.
Pero por si estaba preparado, la sorpresa es mayor si las composiciones se suceden como encadenadas a una estilística premeditada y radical, como una carga estática que genera tensión o dilata el ámbito de quien escucha.
Los instrumentos, como elementos culturales diseñados por el hombre, tienen origen como émulos a sonidos provenientes de la naturaleza, el viento, el agua, la voz misma, desde su estado más primigenio.Desde este concepto debo interpretar el mundo compositivo de estos músicos, que me sugieren un presente tecnologizado y un futuro con música poco complaciente y absolutamente fuera de los catálogos, con la premonición de la muerte de los estilos.Los instrumentos actúan como replicantes (1) sonoros que dan marco a una ficción llamada THE ELEVENTH HOUR, el elemento vinculante entre ellos son los músicos, los cuales manejan este viaje desentrañable hacia el paradigma de la belleza.
(1) Blade Runner film de Ridley Scott
Suscribirse a:
Entradas (Atom)